RELIGIÓN ÉTICA Y VALORES
LA COMUNIDAD, LAS COMUNIDADES Y EQUIDAD
EXPLORACIÓN: SABERES PREVIOS
Algunas enseñas de la Biblia acerca de la comunidad
Edificarse unos a otros como Cuerpo (Ef. 4:12-16) y servirse unos a otros en amor (Ga. 5:13,6:9).
Amándolo «con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas» (Dt 6,5) y amando al prójimo «como a sí mismos» (cf Mt 22,39).
Los reunidos en las comunidades religiosas, mujeres y hombres «de toda lengua, raza, pueblo y tribu» (Ap 7,9), han sido y siguen siendo todavía una expresión particularmente elocuente de este sublime e ilimitado Amor. Nacidas «no del deseo de la carne o de la sangre» ni de simpatías personales o de motivos humanos, sino «de Dios» (Jn 1,13), de una vocación divina y de una divina atracción, las comunidades religiosas son un signo vivo de la primacía del Amor de Dios.
El sentido de la unión con Dios La vida fraterna en común, como expresión de la unión realizada por el amor de Dios, además de constituir un testimonio esencial para la vida espiritual. La guía espiritual, la iglesia, la Biblia y la comunidad (Mt. 28)
La Biblia dice, "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura" (Mt. 28:19). La encargada de ir a las personas que viven en un pueblo que forma la comunidad es la Iglesia. ¿Puede existir la Iglesia sin la comunidad? No puede, ya que la comunidad está formada por un lugar geográfico donde residen personas cristianas y no cristianas, y que están unidos por su cultura, herencia, historia, parentescos, relaciones, etc. De manera que, la Iglesia como ente y agente redentora, y como fiel responsable de dar a conocer a Dios, debe predicar la Palabra a tiempo y fuera de tiempo a toda persona que es parte de la comunidad que le rodea.
CONCEPTUALIZACIÓN: (NUEVOS APRENDIZAJES) LA COMUNIDAD Y LAS COMUNIDADES
Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí por tener un mismo objetivo que alcanzar y se caracterizan por conformarse de manera espontánea y no de forma voluntaria, como ocurre con las sociedades
Una comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres vivos que habitan un determinado hábitat. Un ejemplo sería la comunidad de una meseta, que está compuesta por todos aquellos hongos, plantas, animales y bacterias que se desarrollan allí.
Las comunidades pueden conformarse en torno a distintos elementos en común, que son los que conforman la identidad de la misma, es por esto que se puede hablar de varios tipos de comunidades.
Las características que poseen las comunidades son:
Convivencia. La convivencia de sus miembros en una misma zona geográfica delimitada.
Lenguaje. El lenguaje en común, que permite el entendimiento.
Códigos: elementos que hacen fluida y ágil la comunicación a través de expresiones, sonidos, ademanes o elementos gráficos, que tienen significados especiales para una comunidad determinada y están asociados a valoraciones y reglas del juego socialmente aceptadas o rechazadas. (V.gr., la "v" de la victoria, el dedo pulgar hacia arriba con el resto de la mano cerrada, acompañado de la expresión "buena esa", las distorsiones gráficas en los dibujos de los grupos de Rap, las jergas propias de cada oficio).
Símbolos: personaje, lugar, construcción, acontecimiento, organización u objeto, que tiene la capacidad de condensar uno o más sentimientos colectivos y que, en esa medida, encierra un potencial de movilización social. (V.gr., la iglesia del pueblo, el carnaval municipal o regional).
Imaginarios: elemento de la subjetividad colectiva que encarna anhelos y/o frustraciones asociadas a valoraciones y reglas del juego socialmente aceptadas o rechazadas y que se expresan a través de ideas o referentes más o menos generales de aquello que se desea. (V.gr., la recuperación del Río Magdalena, la defensa de la vida, acabar con la violencia callejera, dignificar un oficio).
Cultura. Es decir, los miembros comparten los mismos valores comunales (las estipulaciones que demarcan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la comunidad), las mismas costumbres, una misma visión del mundo y una educación estable que transmita de generación en generación todo ello. En una sociedad más grande que la contiene, cabe resaltar que siempre las comunidades se encuentran en contacto con otros grupos sociales con los cuales interactúan.
Los tipos de comunidad Los tipos de comunidad indican cómo diferentes porciones de la sociedad se encuentran estructuradas comunitariamente. En consideración, los tipos de comunidad son: religiosa, científica, educativa, rural, urbana, nacional, internacional y mundial.
1. Comunidad religiosa Está constituida por los fieles de las diferentes religiones a nivel mundial. De acuerdo con cada religión esta comunidad puede sufrir una subdivisión, ya sea católica, protestante, o incluso clasificaciones dentro de ellas. Conociendo que los seguidores de las distintas religiones son diversos, se puede decir que esta es una comunidad que tiene una elevada cantidad de miembros.
2. Comunidad científica
Se compone por los diferentes grupos de profesionales de la ciencia sin importar la especialidad. Al
momento de mencionar a la comunidad científica están incluidos todos los seres con capacidad de crear
nuevas tecnologías y realizar inventos a favor del desarrollo de la humanidad.
Sin embargo, hablar de la comunidad científica puede ser muy globalizado por eso se debe mencionar
la correspondencia de este grupo a la hora de mencionarlo, por ejemplo, la comunidad científica puede
ser nacional, internacional o incluso mundial y los mismo ocurre con otros tipos de comunidades como
la religiosa o la educativa.
3. Comunidad educativa Todo profesional de la educación en cualquier parte del mundo forma parte de la comunidad educativa que está instaurada bajo los valores correspondientes en esa área profesional. La capacitación de las personas que forman parte del resto de las comunidades corresponde encarecidamente a los miembros de esta comunidad desde los primeros años de vida. Por otro lado, las personas de la comunidad científica pueden formar parte también de la comunidad educativa, al igual que la científica, los miembros de otras comunidades pueden formar parte de esta si se desempeñan dentro del ramo de la educación.
4. Comunidad rural Formada por todos los miembros que hacen vida dentro de un área rural con limitaciones de los recursos tecnológicos donde predomina el paisaje natural y los recursos económicos responden principalmente a las labores de la tierra y otros medios como la pesca o la ganadería a pequeña escala.
5. Comunidad urbana Se desenvuelve dentro del entorno correspondiente a las grandes ciudades y civilizaciones con costumbres propias de la urbe. No importa una ciudad específica, es igual Nueva York que París por lo que los habitantes de ambas ciudades corresponden a la comunidad urbana. Dentro de esta comunidad pueden convivir otras comunidades como la comunidad educativa, la comunidad científica o la religiosa ya que las áreas urbanas son extensas y allí se desarrollan y hacen vida un gran número de personas.
6. Comunidad nacional
Un país puede estar habitado tanto por cientos como por millones de personas y cada uno de esos
habitantes forman parte de la comunidad nacional, protegidos por los reglamentos de cada país y del
mismo modo, cumpliendo con sus obligaciones dentro de él.
7. Comunidad internacional Son todos los seres humanos que se establecen dentro de las diferentes naciones que constituyen un área determinada o todo el mundo, reconociendo la barrera que existe entre ellos.
8. Comunidad biológica. Estas están compuestas por aquellas plantas, hongos y animales que conviven en un mismo ecosistema. Dentro de esta, también se incluyen los seres humanos.
9. Comunidad residencial: pequeña localidad compuesta por residentes.
10. Comunidad por afinidad: es un pequeño grupo de activistas quienes trabajan juntos en acción directa, formando un club. Es un grupo no jerárquico, usualmente formado por amigos de confianza y otras personas de similar pensamiento. Proporcionan un método de organización responsable, flexible y descentralizado.
11. Comunidad intencional: es una comunidad de personas residentes diseñada para tener un grado alto de trabajo en equipo, superior al de otro tipo de comunidades. Los miembros de una comunidad intencional tienen una visión social, política o espiritual. Tales como: Covivienda, Ecoaldea, Comunidad libertaria, Monasterio y Convento.
12. Comunidad local o de lugar: Una comunidad local es un grupo bastante pequeño de personas, que comparte un lugar de residencia y un conjunto de instituciones basadas en este hecho. Sin embargo, el término "comunidad" también se utiliza para hablar de grupos más grandes de personas que tienen algo en común (por ejemplo, comunidad nacional o comunidad donante. La comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología teórica, especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida contemporánea.
13. Comunidad global: hace énfasis en las consecuencias socioculturales de la comunicación, inmediata y mundial de todo tipo de información, a partir de aquello que posibilitan y estimulan los medios electrónicos de comunicación. Sugiere que, en especial, ver y oír permanentemente personas y hechos -como si se estuviera en el momento y lugar donde ocurren- revive las condiciones de vida de una pequeña aldea: percibimos como cotidianos hechos y personas que tal vez sean muy distantes en el espacio o incluso el tiempo, y olvidamos que esa información es parcial y fue elegida entre una infinidad de contenidos.
14. Comunidad de lugar: grupo de personas unidas entre sí por vivir en un determinado lugar una porción de su tiempo.
15. Comunidad de intereses: con un interés o pasión común.
16. Comunidad de posición: aquellas personas que comparten una estación de su vida: juventud, matrimonio, paternidad, etc.)
17. Comunidad mundial No existen barreras en ninguna parte del mundo a la hora de hablar de la comunidad mundial, ya que esta involucra a todos los habitantes sin distinción de país, raza, color, sexo, profesión etc. Es decir, que cada miembro humano de este planeta forma parte de la comunidad mundial porque hace vida dentro de él.
18. Comunidades virtuales
Grupos de sujetos (individuos, colectivos e instituciones) que concentran sus esfuerzos en el
ordenamiento de datos procesados en la Internet, a partir de servicios en línea. En otras palabras, son
grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en torno a un margen de intereses
específicos, cuyas interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones se dan a través de Red.
Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando personas de
procedencias alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno a un tema común de su pasión o interés, y un "espacio" virtual que puede estar determinado por una página Web o un servicio On-line.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN: TAREAS O ENTREGABLES:
1. ¿Cuál es el propósito de una comunidad?
2. ¿A qué tipos de comunidades perteneces? ¿por qué?
3. ¿Qué comunidades son las que más te llaman la atención? ¿Por qué?
4. Cuáles son las característica de las comunidades a las que perteneces, nombrar solo las
indicadas seguidamente (si no perteneces alguna de ellas, cambia por otra que sí):
A. Religiosa
B. Educativa
C. Residencial-barrio
D. Afinidad
E. Virtual
5. Elabora una reflexión de una página en torno a la situación que estamos viviendo frente al proceso de auto-cuidado en casa y la responsabilidad como comunidad humana.
6. ¿Qué significa ser hombre o mujer para ti?
7. Colocar al frente de cada acción, ¿Quién hace las siguientes labores en el hogar? Planchar, colgar un cuadro, llevar la moto o el carro al taller, cuidar de un familiar enfermo, bajar la basura, preparar la cena, lavar la ropa, acostar a los niños, hacer las compras, hacer deporte, ver telenovelas, ver partidos de fútbol.
8. Explica, ¿por qué cada acción es hecha por esa persona?
9. Explica, qué relaciones de equidad planteas tú, como necesarias en una familia. pensando en las conmemoraciones del día de la mujer y el hombre este mes.
10. ¿Qué haces para que en el hogar, no se le recarguen las labores a una sola persona?
CIBERGRAFÍA
https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccscrlife/documents/rc_con_ccscrlife_doc_02021
994_fraternal-life-in-community_sp.html
https://concepto.de/comunidad/"Comunidad". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Características.com.
Última edición: 11 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/comunidad/.
Consultado: 12 de febrero de 2021
Fuente: https://www.caracteristicas.co/comunidad/#ixzz6mI9r3VjC
https://www.biblia.work/diccionarios/persona/