MATEMÁTICAS
NOTA: Cuando desconocemos un número en Matemáticas se simboliza con una letra que en los casos anteriores
fue n pero se hubiese podido utilizar cualquier otra letra, eso sí, acompañada de los números y operaciones que
indique la situación.
LENGUAJE ALGEBRAICO
El lenguaje algebraico se constituye principalmente de las letras del alfabeto, del cual las primeras letras por lo general son
las que determinan valores conocidos o datos del problema, como recordarás en tu primer curso de Matemáticas 1° te
enseñaron a resolver ecuaciones de la forma:
𝑥 − 5 = 7
Donde en el caso de "X", "Y" o "Z", se utilizan como incógnitas o variables dentro de la expresión algebraica, aunque no se
descarta el uso de cualquier letra del abecedario e incluso, de algunos vocablos griegos.
El uso del lenguaje algebraico nos permite traducir enunciados coloquiales a expresiones algebraicas, las cuales nos dan
pauta a resolver problemas de la vida cotidiana. Hasta el momento haz realizado problemas que implican operaciones básicas
como lo son: suma, resta, multiplicación y división. Éstas operaciones también continúan utilizándose en el lenguaje
algebraico pero con otras palabras que hacen referencias a las mismas operaciones, tal y como se observa en la siguiente
tabla:
Probablemente ya habías escuchado estas palabras, pero no sabías a que se referían cada una de ellas porque casi no las utilizamos, sin embargo cuando escuchas la expresión "aumenta 3 pesos a la cuenta" sabes que debes realizar una suma.
EJEMPLOS:
A continuación encontraras varias oraciones en lenguaje común y luego de la flecha roja se muestra cómo se pueden expresar en lenguaje algebraico, en el mismo orden que están ubicados los cuadros.