ESPAÑOL

EXPLORACIÓN: SABERES PREVIOS

Igualdad de género Lograr la igualdad de género y promover la autonomía de las niñas contribuye a que todos los niños alcancen su potencial 

Explica con tus palabras qué entiendes por género, igualdad, discriminación, autonomía, democracia.  

CONCEPTUALIZACIÓN: (NUEVOS APRENDIZAJES)

En esta guía trabajaremos un tema de literatura, el texto narrativo. y una de sus clasificaciones: la autobiografía 

¿Qué es una autobiografía?  

La autobiografía es un género narrativo que emprende el recuento de los principales episodios de una vida, haciendo énfasis en situaciones vitales relevantes y definitorios. Se le considera una forma de escritura que existe entre la literatura y la historia, muy próximo a las memorias, el diario íntimo y la biografía.

El término autobiografía proviene del inglés y surgió durante el siglo XIX en Inglaterra, empleado por vez primera en un artículo del poeta Robert Southey en 1809. No obstante, hay referencias que apuntan a su uso por parte del filósofo alemán Friedrich Schlegel algunos años antes. El rasgo distintivo de la autobiografía es que el propio narrador de las anécdotas es el personaje que las vive, y en este caso, es el mismo autor del libro. Narrador, protagonista y autor convergen así en una sola figura, lo cual no es garantía de la veracidad de lo contado, pues todo se aborda subjetivamente a partir de los recuerdos del autor. Vendría a ser el equivalente literario del autorretrato pictórico. 

Algunos célebres escritores de autobiografías fueron Teresa de Jesús (Santa Teresa), Jean-Jacques Rousseau, Giacomo Casanova, Johann Wolfgang von Goethe, Francois René de Chateaubriand, José Zorrilla, Stendhal, León Tolstoi, André Gidé, Thomas de Quincey y un largo etcétera de autores antiguos y contemporáneos.

¿Cómo hacer una autobiografía? 

Para elaborar una autobiografía no existe un método único, pero es probable que ciertos pasos generales existan, tales como:  

  • Elaborar una cronología vital. Un esquema de la vida, a grandes rasgos, que permita visualizar los períodos importantes, los puntos de inflexión vital, las grandes decisiones tomadas que ameritaría contar. 
  • ● Extraer anécdotas. No basta con tener un sentido general de la vida, hace falta dar con anécdotas singulares de cada período vital, para poder elegir cuáles contar y cuáles no, cuáles fueron determinantes, cuáles son divertidas o graciosas, etc. Aquí se puede ir determinando también el tono del conjunto una vez terminado, y seleccionando a los principales actores del relato. 
  • ● Elegir un punto de partida. Una vez que se tiene un conjunto de anécdotas y un orden más o menos completo del relato vital, se debe elegir por dónde empezar a contarlo. Una autobiografía no necesita empezar por el principio, sobre todo porque las impresiones de la infancia temprana son poco duraderas y vagas, y por lo general la conocemos sólo de oídas de nuestros padres y familiares. 
  • ● Construir la primera persona. Todas las autobiografías se redactan en primera persona ("yo"), de modo que tienen todo un contenido subjetivo y emocional directo. Para ello debemos elegir también cómo será esa primera persona: ¿narrará un alter ego del pasado? ¿Narraremos desde el momento presente? ¿Quién y cómo contará nuestra historia? 
  • ● Tomar en cuenta el contexto. Los tiempos en que crecimos fueron determinantes para nuestro proceso vital y nuestras decisiones, por lo que no debemos dejarlos por fuera. Hay que hacer un esfuerzo por rememorar las condiciones sociales, políticas e históricas que vivimos, pues son parte del contenido que hará nuestra autobiografía interesante. 
  • ● Escribir con honestidad. La redacción de una autobiografía no debería atender sino a las necesidades que sintamos de contar nuestra vida. Objeciones de terceros, miedo a herir sus sentimientos y otros elementos vitales podrán ser atajados luego, en una primera revisión de lo escrito, si fuera estrictamente necesario. Pero la escritura debe ser lo más honesta posible. 
  • ● Estructurar el relato. Es útil dividir la autobiografía en capítulos o apartados, que se correspondan con el esquema trazado al principio. De esa manera podremos proceder paulatinamente y podremos además llevar a cabo las investigaciones pertinentes, como consultas con nuestros familiares, revisión de álbumes familiares, etc.

Autobiografía y biografía 

Si bien tanto la autobiografía como la biografía abordan la reconstrucción de la vida de una persona, por lo general la biografía aspira a un mayor rigor científico o investigativo, que se ampara en la búsqueda de documentos, la revisión de fuentes de la época, al entrevista a personas conocidas del biografiado, etc. 

Mientras que la autobiografía posee un mayor tenor subjetivo: el biografiado rememora sus episodios vitales más significativos y los recompone de a poco, haciendo énfasis en algunos y olvidando otros, a su conveniencia.

Ejemplos de autobiografía 

Algunos ejemplos notables de autobiografía son los siguientes:  

  • El pez en el agua de Mario Vargas Llosa. 30 
  • ● Memorias de Ultratumba de Francois-René de Chateaubriand. 
  • ● Memorias de Tennessee Williams. 
  • ● Orwell en España de George Orwell. 
  • ● Autobiografía de Charles Darwin. 
  • ● Mi autobiografia de Charles Chaplin.

Fuente: https://concepto.de/autobiografia/#ixzz6owFL6LeW 

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN: TAREAS O ENTREGABLES:

1. Redactar su autobiografía, la puede ilustrar con dibujos, fotografías. 

2. Escribe una lista de las desigualdades de género que has percibido en el colegio, en la calle,en tu vecindario, en la casa. 

3. Lee el siguiente texto, consulta el vocabulario desconocido. Escribe 5 ideas principales. 

4. Escribe un texto o un collage sobre lo que piensas, lo que te inspira, lo que te indigna del tema Igualdad de género.  

IGUALDAD DE GÉNERO: POR QUÉ ES IMPORTANTE

¿Cuál es el objetivo en este caso? Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. 

¿Por qué? Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y también, por tanto, la mitad de su potencial. Sin embargo, la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social. A medida que las niñas entran en la adolescencia, las disparidades entre los géneros se incrementan. El matrimonio infantil afecta a las niñas mucho más que a los niños. A nivel mundial, casi 15 millones de niñas menores de 18 años contraen matrimonio cada año, esto es, unas 37.000 al día. En 2014, 143 países tenían garantizada en sus constituciones la igualdad entre hombres y mujeres, pero otros 52 países aún no habían contraído este importante compromiso. 

Casarse jóvenes también afecta a la educación de las niñas. Aproximadamente un tercio de los países en desarrollo no ha logrado la paridad entre los géneros en la enseñanza primaria. Las niñas de África Subsahariana, Oceanía y Asia Occidental siguen teniendo dificultades para matricularse tanto en la escuela primaria como en la escuela secundaria 

¿Cómo afecta la desigualdad de género a las mujeres? Las desventajas en materia de educación se traducen en falta de capacitación y, por tanto, de oportunidades para acceder al mercado de trabajo. 

El empoderamiento de las mujeres y las niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social. La plena participación de las mujeres en la fuerza de trabajo añadiría puntos porcentuales a la mayoría de tasas de crecimiento nacional -que serían, en muchos casos, de dos dígitos.

¿Hay otros problemas relacionados con el género? Sí. El 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual a manos de sus parejas o a manos de otras personas. 

¿Hay otros problemas relacionados con el género? Sí. El 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual a manos de sus parejas o a manos de otras personas. 

¿Qué sucede si la igualdad de género no está garantizada? Las desigualdades a las que se enfrentan las niñas pueden empezar en el momento de su nacimiento y perseguirlas durante toda su vida. En algunos países, las niñas se ven privadas de acceso a asistencia sanitaria o a una nutrición adecuada, lo que conlleva una mayor tasa de mortalidad. A medida que las niñas entran en la adolescencia, las disparidades entre los géneros se incrementan. El matrimonio infantil afecta a las niñas mucho más que a los niños. A nivel mundial, casi 15 millones de niñas menores de 18 años contraen matrimonio cada año, esto es, unas 37.000 al día. 

Pero, ¿por qué debería importarme la igualdad de género? Independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana: desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar de las niñas y los niños Invertir en programas de educación para las niñas y aumentar la edad para contraer matrimonio pueden generar unos beneficios de 5 dólares por cada dólar gastado. La inversión en programas que mejoran las actividades generadoras de ingresos para las mujeres puede generar unos beneficios de 7 dólares por cada dólar gastado 

¿Qué podemos hacer para solucionar estas cuestiones? Si eres una niña, puedes permanecer en la escuela, motivar a tus compañeras de clase para que hagan lo mismo y luchar por tu derecho a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva. Si eres una mujer, puedes luchar contra los prejuicios y las asociaciones implícitas que pueden constituir un obstáculo no pretendido y a menudo invisible para la igualdad de oportunidades. 

Si eres hombre o niño, puedes trabajar junto a las mujeres y las niñas para lograr la igualdad de género y mantener con ellas relaciones respetuosas y saludables. 

Todos podemos aportar fondos para las campañas educativas que intentan frenar prácticas culturales como la mutilación genital femenina y cambiar las leyes que limitan los derechos de las mujeres y las niñas y que les impiden desarrollar todo su potencial. 

 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wpcontent/uploads/sites/3/2016/10/5_Spanish_Why_it_Matters.pdf    

Daniel Marin Escobar
Grado: 8ª2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar