Español
Guia 2
CONTEXTUALIZACIÓN
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO
ORALIDAD Y ESCRITURA
Oralidad y escritura son dos modalidades discursivas diferentes, con reglas propias que implican el uso de distintas estrategias.
Oralidad:
Es la realización concreta de la lengua oral y requiere de la sustancia fónica para efectivizarse. En la lengua
oral el mensaje se recibe en el momento en que se emite y se puede responder inmediatamente. Se comparte
el ambiente físico. La presencia permite observar gestos, interpretar la entonación, elementos que también
aportan información. Por eso puede haber frases sin terminar, vacilaciones, repeticiones o simples
monosílabos sin alterar la comprensión.
La voz vehiculiza el mensaje lingüístico por lo cual la comunicación es inmediata y efímera pues la
captación de sonidos desaparece inmediatamente. El mensaje aparece acompañado de gestos, señalizaciones
o movimientos. Se puede modificar el mensaje durante la emisión. Se repiten vocablos, expresiones, se usan
interjecciones y palabras o frases incompletas. Debido a lo inmediato de esta comunicación carece de
planificación.
Escritura:
Es la realización concreta de la lengua escrita y se vale de la sustancia gráfica para registrar mensajes en un soporte. La lengua escrita carece de los apoyos de la lengua oral pero tiene a su favor que permanece. Eso permite cambiar el vocabulario, ordenar la exposición, se puede borrar, hacer de nuevo, es planificada, se puede leer, releer, seleccionar una parte, estudiar. Cada texto posee una silueta de acuerdo a la distribución de la sustancia gráfica en el soporte. Si el texto ocupa todo el renglón y se divide en párrafos que se identifican con la sangría, está escrito en prosa. Si el texto ocupa parte del renglón está escrito en verso. Se llama verso a cada una de las unidades que lo forman. Los versos son unidades de ritmo y de medida. El conjunto de versos constituye la estrofa.
Rasgos de la oralidad.
● Emplea sustancia fónica.
● Sucede en el tiempo.
● Es efímera, pasajera. Solo permanece lo que retiene la memoria.
● Es dinámica. Los participantes están co-presentes compartiendo la situación y manejando un conjunto de habilidades que tienen en la mente.
● La espontaneidad y la rapidez de la actividad oral limita la planificación de lo que se va diciendo
● Estimula el empleo de recursos que facilitan el pensar y hablar al mismo tiempo (repeticiones, titubeos, frases de relleno, uso de muletillas, etc.).
● La entonación, con la intencionalidad que expresa, delimita bloques del discurso.
Rasgos de la escritura:
● Emplea sustancia gráfica.
● Se desarrolla en un ámbito espacial (papel, pared, pizarrón, etc.)
● Es estática y permanente. Su permanencia permite la relectura.
● Es el resultado de una situación en que el emisor está distanciado del receptor. Por lo tanto se debe explicitar verbalmente toda la información.
● Favorece la organización planificada del discuso.
● Las unidades discursivas gráficas - enunciados, párrafos - se identifican por la puntuación y la
diagramación.
Recursos empleados en la oralidad.
● Entonación. ● Graduación del tono de voz.
● Ritmo y rapidez de producción.
● Pausas y silencios.
● Posibilidad de hablar simultáneamente.
● Otros aspectos no lingüísticos: gestos, risas, calidad de la voz.
Recursos empleados en la escritura.
● Espacio entre palabras.
● Signos de puntuación.
● Tipografía (tipos de letra, mayúsculas, subrayados, etc.).
● Márgenes y párrafos.
● Numeración de páginas, notas al pie.
● Títulos y subtítulos.
● Posibilidad de apelar al contexto escrito.
Algunas marcas de oralidad:
● Referencias al oyente: vocativos, sustantivos, verbos, pronombres.
● Conectores: bueno, digo, tipo que. 16
● Señales del aquí y ahora compartidos.
● Referencias al emisor y al receptor.
ACTIVIDADES
1. Del texto anterior, consultar el vocabulario desconocido.
2. Con tus palabras, explica lo que entendiste del texto.
3. Escoge un texto escrito, lo lees y escribes el resumen. https://www.actiweb.es/aprendemosjuntos/oralidad_y_escritura.html



