EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

La composición y sus elementos 

La composición es el planeamiento del arte, la colocación o el arreglo de elementos o de ingredientes en un trabajo de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseño según principios del diseño dentro del trabajo. Contribuye a una respuesta del espectador; la obra de arte se considera dentro de lo estético (que satisface al ojo), si los elementos dentro del trabajo se ordenan en una composición equilibrada (Dunstan, 1979). No obstante, existen artistas que prefieren romper las reglas de la composición tradicional, desafiando a los espectadores a reconsiderar las nociones de equilibrio, y a diseñar elementos dentro de trabajos de arte, por ejemplo como Salvador Dali. También puede ser pensado como la organización de los elementos del arte de acuerdo a los principios del arte.

  El término composición significa básicamente "organizar". Cualquier obra de arte, de la música a la escritura, se arregla o se compone junto con el pensamiento consciente. Los diversos elementos en el total del diseño se relacionan generalmente entre sí y a su vez con la totalidad de la obra de arte (Duntan, P. 7, 1979). Hay dos tipos de composición principales: informal (basada en el peso y la tensión), y formal o simétrica, menos frecuente. La composición también se relaciona con el canon artístico: Por ejemplo, el bosquejo de un rostro agradable. En el diseño y la autoedición, la composición se refiere comúnmente como la combinación de elementos de multimedia que motivan para que de esta manera se conecten a la web.

La composición fue considerada principio fundamental en el arte europeo hasta principios del siglo XX, cuando es gráficamente desplazada luego de la desaparición del concepto dadá. El fundamento de la estética formalista, en donde predomina la composición fue exclusivamente, lenta y trabajosamente desplazado por la preeminencia en el significado creado en la imagen. La preeminencia de la composición como estructurante de la obra de arte se vincula más al academicismo del siglo XIX y a las Bellas Artes que al arte contemporáneo que no admite tales reglas (objeto, performance, instalación, artes audiovisuales, etc.) En la contemporaneidad el fundamento citado para la importancia de la composición se encuentra en la psicología de la Gestalt, desarrollada a principios del siglo XX. La composición de las artes visuales son actividades propias del ser humano, mediante las cuales se satisfacen ciertas necesidades estéticas y prácticas. Constituyen una unidad orgánica que permite ordenar los elementos conceptuales, visuales y técnicos, necesarios para el acto creador. La composición de las artes visuales es la forma total con la que se comunica una plástica, la percepción visual es el medio idóneo para acceder a esta comunicación.

 Elementos de la composición. Los diferentes elementos visuales, conocidos como elementos de diseño, elementos formales, o elementos de arte o equivalente a la composición bidimensional o tridimensional, son el vocabulario básico con el cual el artista visual se expresa. Estos elementos, separados dentro de la obra, por lo general se relacionan entre sí, y también lo hacen con la totalidad de la obra de arte. Medida: El tamaño de las formas. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero así es físicamente mensurable

Color: Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color. El color se utiliza en un sentido más amplio y menos estricto que el de la cromaticidad propiamente dicha, comprendiendo no solamente las tonalidades del espectro visible sino los neutros (blanco, negro, los grises intermedios) y de la misma manera sus variaciones tonales y cromáticas.

 Textura: Se refiere a las cercanías de la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y puede atraer tanto al tacto como a la vista

Elementos de relación. Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición; otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad.

 Dirección: Depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas. Posición: Es juzgada por su relación respecto al cuadro a las estructuras. Espacio: Puede ser ocupado o vacío, liso o puede ser ilusorio (perspectiva) para sugerir profundidad. Gravedad: Esta no es visual sino psicológica. Es la tendencia a atribuir pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas individuales o a grupos de formas.

Elementos Prácticos. Subyacen el contenido y el alcance de un diseño. Están más allá del alcance del mismo. Representación: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. Puede ser realista, estilizada o semiabstracta. Significado: Se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje. Función: Es el propósito para que sirve el diseño. Ritmo: Es una sucesión armónica de formas repetidas sobre un espacio con un orden predeterminado, que generan trayectorias distintas: horizontales, verticales, diagonales, y estas producen al espectador una sensación de movimiento y recorrido por la composición.

 ACTIVIDAD. 

Después de haber interiorizado el texto vamos a desarrollar en nuestra hoja de block con lápices de colores, acuarela, témpera, vinilo o cualquier otro medio pictórico un bodegón (también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) con las frutas, verduras y elementos que tengamos en casa, que hacen parte de nuestra dieta alimenticia natural en nuestros hogares, que papá y mamá siempre nos proveen. 

La composición es un tema complejo e importante en el dibujo, la pintura, la fotografía y en muchas disciplinas de las artes y el ejemplo siguiente nos puede ayudar. Anexo ésta dirección de video para ilustrar el proceso de construcción de la imagen en el dibujo: 

https://www.youtube.com/watch?v=dgeu1z8nVxI 

Solución

Daniel Marin Escobar
Grado: 8ª2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar