CIENCIAS SOCIALES.
Muchas personas piensan, piensan y piensan continuamente en el futuro. Se ahogan en pensamientos que les producen estrés, ansiedad y miedo. Y no se dan cuenta... Porque no están en el momento presente.
Pero aunque parezca una paradoja, se puede pensar en el futuro estando completamente
en el momento presente. Sea preparar un proyecto para tu trabajo, diseñar un plan de acción
para conseguir un objetivo, o simplemente organizar una reunión entre amigos, es
importante hacerlo de forma consciente.
Consciente aquí quiere decir: con la atención en el momento presente. De lo contrario, tu mente puede generar pensamientos negativos de forma automática que, a su vez, te generarán emociones negativas.
7 pasos para planificar de forma consciente.
Paso N° 1: Antes de hacer cualquier cosa (cualquier cosa), detente.
Olvida todos tus problemas, deja de pensar en el pasado y el futuro, y céntrate en este momento. Pensar sobre tus problemas, muy probablemente, solo hará que te preocupes y que te sientas mal, y no resolverá nada. Cuando sea el momento de pensar sobre tus problemas, será el momento de pensar sobre tus problemas.
¿No sabes cómo centrarte en el momento presente? Volver al momento presente puede ser
algo tan simple como tomar unas respiraciones profundas, prestar atención a tu alrededor,
o cerrar los ojos y sentir tu cuerpo. Detenerte no tiene por qué llevarte demasiado tiempo:
tan solo 3-5 segundos pueden bastar para centrarte y devolverte al momento presente. Si
quieres alargarlo (a varios segundos o minutos), perfecto; pero no es absolutamente
necesario. Lo importante es que te pares un momento.
Si lo haces: Empezarás a experimentar un estado de calma muy agradable que te hará disfrutar más del proceso de planificación y, además, ganarás claridad mental y tu mente empezará a funcionar mucho mejor.
Paso N° 2 Haz UNA Tarea A La Vez
Pon toda tu atención en el proceso de planificación. Evita ir con prisa y querer pasar a lo siguiente cuando aún no has acabado lo que estás haciendo ahora mismo. Si el plan que estás haciendo requiere de 20 pasos y cuando vas por el paso 3 ya quieres estar en el 17, no estás planificando de forma consciente.
Cuando haces una sola cosa a la vez, hay serenidad y poder en lo que haces. Así que
empieza una tarea, dedícale toda tu atención, acábala, y luego pasa a la siguiente tarea. Y
así sucesivamente. Verás que esto es mucho más efectivo que la "multitarea" (que, en
realidad, no somos capaces de hacer por mucho que se hable de ello)
Paso N° 3 Olvídate Del Resultado Final.
Una de las cosas que más nos saca del momento presente es pensar sobre el resultado final de lo que queremos conseguir. Solemos tratar las cosas, las situaciones e incluso a las personas como un medio para un fin, y no como un fin en sí mismas.
¿Alguna vez hiciste cardio y quisiste acabar tu sesión cuando apenas llevabas unos minutos? Te puedo asegurar con un 99% de probabilidad que no disfrutaste de tu sesión de cardio. Porque no estabas en el momento presente, sino pensando en el resultado final (cumplir con los minutos que tenías pensado, quemar un cierto número de calorías, etc.)
¿Alguna vez hiciste cardio y no te diste cuenta de qué tan rápido pasó el tiempo? Te puedo asegurar con un 99,9% de probabilidad que disfrutaste de tu sesión de cardio. Porque estabas en el momento presente. Por eso, no permitas que tu mente sabotee el disfrute del proceso de planificación absorbiendo toda o casi toda tu atención en el resultado final (por ejemplo, pensando en acabar ya de hacer el plan).
Si necesitas tener en mente el resultado final por fines prácticos (enfocar el proceso de planificación y generar ideas, por ejemplo), perfecto, pero evita que tu pensamiento se ahogue en proyecciones futuras que no tienen ningún propósito útil para tu proceso de planificación. Aumentarás tu efectividad, experimentarás emociones positivas en lugar de negativas, y las cosas te saldrán mejor.
Paso N° 4 Disfruta
A veces se nos olvida disfrutar de lo que hacemos. Otras veces, pensamos que no podemos disfrutar de las cosas porque son aburridas, tediosas o incómodas de alguna manera. Pero si nos centramos profundamente en una tarea, poniendo toda nuestra atención y cuidado en ella, podemos sorprendernos al disfrutar de algo que creíamos imposible de disfrutar.
Así que relájate, sumérgete en el momento presente, y disfruta de lo que estás haciendo ahora mismo.
Paso N°5 Si No Puedes Disfrutar, Acepta
La realidad es que: no siempre podrás disfrutar de las cosas que hagas. Por ejemplo, porque tengas que planear algo que no te hace demasiada ilusión planear. Cuando eso te ocurra, acéptalo. Si lo aceptas de verdad, no disfrutarás, pero habrá paz en ti.
La carga no será tan pesada y sufrirás menos (o nada en absoluto). Cuando a pesar de hacer algo que no quieres hacer, eres capaz de estar en paz, estás presente.
Paso N° 6 Si Algo No Salió Como Esperabas, Adáptate Enseguida
Quizás no encontraste la información que estabas buscando, o te surgió un problema inesperado, o te quedaste atascado/a en un punto y no sabes cómo seguir... No pierdas tiempo y adáptate enseguida a la nueva situación. Si te quejas y lamentas porque algo no salió como esperabas, ¿qué pueden arreglar tus quejas y lamentos? Exacto: nada. Quejarse y resistirse a lo que es inevitable (que algo no salió como esperabas) es un gasto tremendo de energía y paz mental.
En su lugar, dale la bienvenida al nuevo estado de realidad que la vida te está presentando ahora mismo (con todas sus dificultades) y toma las acciones que sean necesarias. Practica la aceptación.
Aceptar que las cosas no salieron como querías te ahorrará un gasto enorme de energía,
recursos mentales y paz mental, y te pondrá en una mejor posición para afrontar los
problemas que se te presentan.
Paso N° 7 Cada Cierto Tiempo, Vuelve Al Paso #1
Seguir planeando y usando tu mente sin parar puede hacerte perder la calma, la atención y
tu efectividad. Y sacarte del momento presente...
Cuando sientas que esto te ocurre (que tu mente se ha ido demasiado lejos, al futuro), detente otra vez: respira profundamente, mira al cielo, presta atención a lo que escuchas... lo que sea que funcione para ti. Después, retoma tu planificación. Volverás a un estado de calma y recuperarás claridad mental y facultades tan importantes como la creatividad.
Tomado de: https://www.carlosazuaje.com/como-planificar-para-el-futuro-viviendo-en-elpresente-7-pasos-clave/
Actividad. Lo que debes hacer
"Una imagen vale más que mil palabras"
Imagina que un reportero ingresa a tu casa (como espacio
de estudio) con la intención de conocer y difundir en su
periódico lo más característico de ella, pero no a través de
un artículo, sino por medio de imágenes. "Las imágenes
hablan más que mil palabras", suele decir a sus colegas. Por
ello, toma 10 fotografías:
Las dos primeras son de los momentos más emotivos de los
encuentros virtuales.
Otra de ellas corresponde a lo que más te ha costado
adaptarte.
Otras dos corresponden a las áreas que más te han
motivado.
Una que registra lo que te preocupó todo el año anterior.
Otra cuando has necesitado más ayuda.
Otras dos sobre los temas que más te interesan.
¡Y una foto es sobre ti! Te la tomó en el momento más inesperado.
Para resolver.
1. Describe las escenas que fotografío el reportero en cada caso.
2. ¿Qué destacas sobre lo fotografiado? ¿Por qué?
3. ¿Crees que estas fotos en su conjunto retratan a un joven motivado e interesado en su formación humana y cumplir de sus deberes? ¿Por qué?
5. Ojo: Accidentalmente salió una foto, pero ésta corresponde al momento de finalizar el año escolar (Realiza un collage con imágenes relacionadas con lo logrado al finalizar este año).
Luego responde las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué obtuviste esos resultados?
b. ¿Qué destacarías de ti por haberlo logrado?
c. ¿Cuáles fueron las herramientas, conductas y hábitos de estudio, fundamentales para alcanzar dichos resultados? Describe cada una.
d. ¿Se presentaron dificultades? ¿Por qué? Enúncialas.
e. ¿Con qué personas te apoyaste para superar las dificultades?
6. ¿Cuáles son tus hábitos de estudio? ¿Te dan buenos resultados? ¿son suficientes? ¿Puedes mejorarlos?
7. ¿Cuáles son tus objetivos y metas: personales, académicas y familiares? Escríbelas.
8. Realiza un plan de estudio y un horario de trabajo ajustado a tus condiciones y que permitan buenos resultados.
Solución
Guía 1
1. En esta primera foto estábamos en un encuentro con un líder motivacional: en casa estábamos reunidos; mí papá, mí mamá y yo, al otro lado de la pantalla el líder y las demás familias de mis compañeros, reflexionamos de la importancia de la familia, de lo afortunados que éramos de estar vivos, de estar bien a pesar de estar enfrentando está terrible pandemia, entre otros temas bien importantes, fue un momento muy emotivo.
En esta segunda foto nos encontramos en la reunión final, el profesor Javier Ospina quien en ese momento fuera el director de grupo nos hizo un bonito homenaje resaltando lo valientes que habíamos sido al adaptarnos a los nuevos cambios
En esta foto estamos en una reunión virtual con mis compañeros y hablamos de lo difícil que era no poder compartir presencialmente, hablamos de los mucho que extrañamos los partidos de fútbol en la cancha del cole, a mí esto es lo que me ha dado más dificultad adaptarme
En esta foto estoy en una clase de ética y religión y mí rostro se ve muy tranquilo, es porque a pesar de lo duro de las clases virtuales y de la cruda realidad del virus, en está área se habla sobre la fe, la esperanza, de Dios y es agradable saber que a pesar de todas las pruebas Dios nos ayuda y hasta el momento nos ha mantenido en pie
En esta otra foto me encuentro en una clase de artística me veo feliz, esta clase como la de religión me motivan mucho, pone a volar mí imaginación y me distraigo mucho.
En esta foto me veo preocupado, constantemente me sentía así, pensando si sería posible ganar el año, si era suficiente los trabajos que presentaba, si estudiar virtualmente verdaderamente daría los frutos requeridos para ganar el año escolar
He sentido que requiero más ayuda cuando me toca participa en clases, ya que soy un poco tímido para expresarme y ahí siempre han estado mía padres motivando me
En una de estas fotos estoy en clases de Ed física, es uno de los temas que más me llaman la atención
En esta foto estoy en clases de informática, al igual que los deportes este es otro tema que me gusta mucho
En estaba foto estaba en una clase de 6 am, hacía mucho frío y apague mí cámara por unos segundos para disfrutar de una deliciosa taza de chocolate caliente
2. En lo fotografiado destaco que el reportero saco unas muy buenas imágenes, todas ellas captaron momentos muy importantes en de mi etapa escolar virtual, fueron momentos muy bonitos, como también los hubieron tristes, y un poco estresantes.
3. Si, creo que estas imágenes retratan un joven animado que a pesar de las dificultades lucha cada día lucha por ser mejor y obtener buenos resultados parta cumplir así sus metas y objetivos.
5. a) Estos resultados se obtuvieron por la perseverancia porque a pesar de las dificultades, se lucho para conseguir los objetivos
b) La perseverancia, la fe, la dedicación, el compromiso, la resiliencia
c) ser muy organizado con mi tiempo, disponer siempre el mismo horario para hacer las actividades escolares, concentrado exclusivamente en lo que estaba haciendo, con buena actitud siempre y estudiando de mas, hasta los fines de semana si era necesario
d) Una de las dificultades que tuve fue que se me daño el computador y me toco compartir el computador con mis primas y la otra es cuando me tocaba participar, eso me asusta un poco
e) mis padres son mi apoyo, económico y moral, siempre están ha brindándome fuerzas.
6. por lo general siempre dispongo del mismo horario para realizar mis actividades escolares y solo hago eso, me dan buenos resultados ya que me rinden los trabajos. creo que podría mejora porque a veces me pongo hacer un poco de un área y un poco de otra y a la final me toca revisar todo de nuevo por si me salte algún paso, debería hacer área por área y de esta manera saber queso va quedando terminado.
7) mis metas académicas son graduarme con honores, hacer una carrerea técnica o profesional, a nivel personal ser mas activo física mente y alimentarme mejor para obtener una buena salud y familiar, ser mejor hijo, mejor primo, sobrino. etc. para seguir conservando una buena relación con mi familia.
8) Plan de estudio y horario
Dedicar el horario de 1pm a 4:30pm exclusivamente para hacer las tareas, concentrarme solo en eso