CIENCIAS NATURALES

MICROORGANISMOS Y EL SER HUMANO. 

virus 

En biología, un virus (del latín virus, en griego ἰός «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico 

acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.

 El término acelular significa literalmente "sin células" y se refiere tanto a los microorganismos no celulares como a los tejidos sin células (que sólo poseen matriz extracelular).

Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas. Al infectar una célula, estos genes "obligan" a la célula anfitriona a sintetizar los ácidos nucleicos y proteínas del virus para poder llegar a formar nuevos virus.

 Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.ejm:" el virus del sida"

los virus son responsables de causar muchas enfermedades, entre ellas: sida,· resfriado común,· virus del ébola· herpes genital,· gripe,· sarampión,· varicela y herpes zóster.

Los gérmenes viven en todas partes. Puedes encontrar gérmenes (microbios) en el aire; en los alimentos, las plantas, los animales; el suelo y el agua, y en casi todas las demás superficies, incluido tu cuerpo.

 La mayoría de los gérmenes no te harán daño. Tu sistema inmunitario te protege contra los agentes infecciosos. Sin embargo, algunos gérmenes son enemigos difíciles porque mutan continuamente para vencer las defensas de tu sistema inmunitario. Conocer el funcionamiento de los gérmenes puede aumentar las posibilidades de evitar la infección.

Los virus son mucho más pequeños que las células. De hecho, los virus son básicamente solo cápsulas que contienen material genético. Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, y toman posesión de la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células huéspedes suelen ser destruidas durante este proceso.

 El estudio de los virus es una rama de la microbiología que recibe el nombre de virología. 

El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899. Actualmente se han descrito más de 5000, y algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.

Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra; son la entidad biológica más abundante. También son los más diminutos, la mayoría unas cien veces más pequeños que las bacterias: miden del orden de unos 10 nanómetros, es decir, 0.00001 mm. Esto significa que habría que poner aproximadamente cien mil virus en fila para cubrir 1 mm. 

Los antibióticos diseñados para las bacterias no tienen ningún efecto sobre los virus. 

Existen otros que no precisan de vectores: el virus de la gripe (ortomixovirus) y el del resfriado común (rinovirus y coronavirus) se propagan por el aire a través de los estornudos y la tos; los norovirus son transmitidos por vía fecal-oral, o por contacto con manos, alimentos y agua contaminados. 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: SECUENCIA (Nuevos aprendizajes): 

1. ¿Qué significa la palabra virus de acuerdo a la lectura? 

2. ¿Cuál fue el primer virus que se descubrió y quién lo hizo? 

3. ¿Qué significa la palabra acelular según el texto anterior? 

4. ¿Qué enfermedades producen los virus?enumerarlas. 

5. ¿Cómo se llama la ciencia que estudia los virus? 

6. . ¿Dónde se encuentran los gérmenes o microorganismos que causan enfermedades? 

7. Elabore una sopa de letras con 20 palabras que se encuentran en la lectura anterior y diga el significado de cada palabra.

Daniel Marin Escobar
Grado: 8ª2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar