ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.
Jhon Jairo Muriel G.
Apreciadas alumnas y alumnos, para mí es un placer compartir con ustedes su espacio de aprendizaje en la institución. Quiero que realicemos una construcción del conocimiento en las artes entre todos y podamos resolver las dificultades grupales e individuales de forma integral que puedan surgir en el proceso de enseñanza aprendizaje. Las artes como todas las asignaturas son un eje transversal del conocimiento y la investigación donde se vinculan la mayoría de áreas, es por ello que los quiero invitar desde mi pasión como profesor/artista a que sean hilo conductor en toda la construcción académica en el 2021.
ACTIVIDAD.
Realiza un retrato de tu padre o madre con la técnica del dibujo. en una hoja de block aplicando el valor tonal o claroscuro, así tendrás una imagen cercana de cómo te verás en unos años cuando alcances tus metas.
Retrato es aquella que se refiere a la expresión plástica de una persona a imitación de la misma, lo que ocurre en el dibujo, la pintura, la escultura y la fotografía. ... Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona.
EL VALOR TONAL. Es la cantidad de luz que puede reflejar una superficie. Una escala de valores tonales tiene como extremos el blanco y el negro. ... Todo pigmento posee un coeficiente de reflexión, es decir, valor, que varía desde muy claro hasta muy oscuro. Los valores tonales son la escala de grises desde el blanco hacia el negro pudiendo tener 10 o 20 o más valores tonales entre el blanco y el negro, como se puede ver en la imagen.
El CLAROSCURO Y EL VALOR TONAL.
EL claroscuro es una técnica que busca la representación de los objetos a partir del desarrollo de las zonas de luz y de sombra como un contraste simultáneo de tonos. El modelado de las formas a partir del estudio de la luz es un ejercicio que requiere un profundo estudio de valoración tonal y del funcionamiento de las graduaciones de los diferentes grises. El trabajo del claroscuro no solo permite un modelado de las formas, es importante también cómo afecta el cambio de luz en la composición del cuadro. El claroscuro es un sistema de valoración que afecta no sólo al elemento principal sino a todos los elementos que figuran en el marco del cuadro. La valoración de cada uno de los diferentes elementos del dibujo va a variar dependiendo siempre de la situación del modelo con respecto al foco de luz.
El claroscuro propone un análisis exhaustivo del modelo con respecto a la iluminación que este reciba; por ello la luz se debe tratar de forma radical sobre la superficie de los diferentes objetos que compongan el modelo.
Por ejemplo, un primer término puede recibir el foco de luz lateralmente, mientras que el segundo término puede recibir tan solo parte de la luz que rebote del primero, requiriendo en su elaboración una valoración mucho más agrisada y menos contrastada que la resolución del primer plano.
El claroscuro se establece por medio de la valoración de los tonos. La valoración permite
establecer en el papel a través de la monocromía, las zonas de volumen de los cuerpos a
partir de la luz. El trabajo de valoración consiste en situar las diferentes gamas de grises de
manera que se modelan las formas a partir de su representación plana, creando un efecto
tridimensional.
Los diferentes medios de dibujo permiten valoraciones de grises; dependiendo de su calidad de degradado unas veces se podrá difuminar un gris, otras se tendrá que recurrir a un proceso de tramado. Nada más propio de la técnica del dibujo tradicional que un elaborado trabajo de valoración.
La valoración no se puede entender sin tener en cuenta que un solo lápiz puede generar una
extensa gama de grises, pero a la vez cada dureza de grafito tiene unas posibilidades de
grises determinadas, así como un negro máximo y un gris mínimo.
Las durezas de los diferentes lápices tienen un límite; por ello siempre que se trabaje un dibujo valorativo a base de lápiz grafito será conveniente disponer de varios lápices para, de esta forma, poder plasmar en el papel una mayor riqueza de tonos y no limitarse solo a los que ofrezcan una dureza determinada.
La valoración se comprende partir de establecer sobre a modelo dibujado una gama de
grises lo suficientemente completa como para que la forma adquiera volumen, Los diferentes
tonos parten siempre del tono del papel, a menos que se utilicen papeles de color y realces
en Creta.
Los tonos más oscuros marcan la profundidad máxima de los volúmenes y las luces reflejan
la zona en la que el torneado va indicando la proximidad o la dirección del foco de luz. En la
valoración se deben tener en cuenta los juegos de contrastes, es decir, los contrastes
simultáneos; un mismo tono de gris varía según la intensidad del tono más oscuro al lado
del cual se situé.
Solucion
